CERRO VENTARRON

Es un santuario religioso que representaría la cuna de la cultura del norte del Perú, así como el mural más antiguo de América, esta ubicado en el Centro Poblado del mismo nombre, a cuatro kilómetros del distrito de Pomalca, en la provincia de Chiclayo, Lambayeque.
El templo tiene una antigüedad de 2 600 años antes de Cristo y pertenece al período arcaico o pre cerámico tardío.
Es decir que cuando se construyeron estos templos todavía no se fabricaba ceramios, sin en este santuario se pueden encontrar imágenes, con símbolos de arquitectura altamente desarrollada.
En la estructura arquitectónica del templo, se han hallado fragmentos de enlucido con pintura roja y blanca, además en este monumento, se encontró que no estaba construido con adobes, con piedras, sino con bloques de barro, sistema de construcción totalmente primitivo, que no existe en otro monumento en el norte del Perú.
También se localizó una fachada de una decoración en bandas rojas y blancas que forman una especie de "V" que se dirigen en ambos sentidos, también una ofrenda, el esqueleto de un mono así como de un guacamayo con un collar de turquesas, puestos sobre el techo, como elementos de carácter ritual, en la parte alta del cerro se ha logrado descubrir dos templos más y restos de un muro, lo que demuestra que toda la zona ha sido escenario del desarrollo de la cultura Norperuana desde sus orígenes hasta la época Cupisnique, Chavín.
COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS DE LAMBAYEQUE
|