Arroz con Pato a la Chiclayana

ARROZ CON PATO A LA CHICLAYANA

Tiene su origen en las paellas españolas que llegaron con las mujeres europeas y que mestizaron las comidas con los recursos de las jóvenes tierras peruanas con la nostalgia de la patria lejana.

La carne del pato peruano, ñuñuma en quechua, era exquisita y por ende apreciada por los europeos que aclimataron al animal en sus lejanas tierras hasta hacerlo consumir en todo el mundo.

Chiclayo fue poblada por los mochicas y los chimues, formando el reino del Chimor, de extraordinaria riqueza y refinamiento cultural.

Los incas aprendieron de ellos la hermosura de sus palacios, y la cocina que practicaron.

El arroz con pato a la chiclayana combina este animal con las especias y hierbas españolas, y el ají y la chicha de nuestras tierras.

El resultado es uno de los mejores platos peruanos: Arroz con pato.




Ingredientes:

- 1 k de arroz
- 1 ½ taza de zapallo loche rallado
- 1 atado de culantro
- Ajos, pelados y picados
- Aceite
- Pimienta
- 1 pato de 2 k, pelado y limpio, trozado en presas
- 1 k de arvejas verdes, peladas
- ½ taza de zapallo, picado
- 1 botella de cerveza negra grande
- 1 cubito sazonador
- Sal

Preparación:

Calentar el aceite en una sartén y dorar las presas de pato.
Una vez doradas retirarlas a un recipiente.

Verter el aceite donde se frieron las presas de pato a una olla. Agregar el ajo, las arvejas.
Licuar el culantro con la cerveza negra y verterlo a la olla. Agregar 4 tazas de agua, el zapallo rallado y picado. Sazonar con sal, pimienta y sazonador.

Colocar las presas de pato para terminar de cocinarlas. Retirar una vez cocidas y reservarlas en un recipiente, tapando para que no se enfríen.

Echar el arroz, bajar el fuego y dejar granear. Colocar las presas de pato al final.
Servir.

► REGRESAR

 

 
Hoy habia 23 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis